
http://fadeoutmusicforablog.blogspot.com/2009/05/fight-like-apes-fight-like-apes-and.html

http://fadeoutmusicforablog.blogspot.com/2009/05/kaki-king-dreaming-of-revenge-2008.html

http://fadeoutmusicforablog.blogspot.com/2009/05/lars-horntveth-kaleidoscopic-2008.html

Interesante disco, me recuerda a los de Mattias Ia Eklundh en solitario (sin solos de guitarra evidentemente, y centrado en la parte electrónica) con quien comparte el gusto por una música instrumental vertiginosa, sonido propio, experimentación, humor, buenas armonías etc. Esta similitud está presente tanto para lo bueno como para lo malo, alternando momentos de “genialidad” junto a otros algo excesivos.

En la linea de lo que viene siendo un disco de Wilco, momentos muy Buenos (“Wilco the song” y “Deeper down” enteras, “One wing” de la mitad hasta el final…) junto a otros más normales, pero con la alta calidad y estilo propio de la banda.

He descubierto este disco de casualidad por la canción Nobody else, que me parece muy buena, y he visto que el resto también están bastante bien. El estilo de la banda se asemeja un poco al rollo actual de MGMT, Late of the Pier o incluso en algunos momentos a Ratatat, pero por su lista de conciertos o la producción del disco, que sin ser mala es mejorable, no creo que vayan tan fuertes ni tengan tanto respaldo mediático como estos.

Buen y agradable disco, recomendable para un público ámplio. No sabría definir de modo exácto el estilo de música, ni se de hecho si entra dentro de las intenciones de la banda hacer un estilo concreto, pero por ahí la definen como música de cabaret, de musicales, folk, pop,…

http://fadeoutmusicforablog.blogspot.com/2009/05/stvincent-actor-hoy-la-venta.html

Tras “What’s the story...” tampoco es que los haya seguido mucho, pero de entrada si que parece que, como dicen, ha habido una mejoría en este disco respecto lo que venían sacando últimamente

En conjunto el disco no es nada del otro mundo, pero los singles “The Fear” y “Not Fair” son muy pegadizos en el buen sentido.

La primera impresión es que las atmósferas están conseguidas, y dentro de su estilo algunos temas están bien (Sea within a sea, Scarlet fields, New ice age), pero (personalmente) cabría esperar mucho más de una banda con tanta repercusión.

El hype del momento, de los que en cuestión de semanas pasan de ser desconocidos a estar en boca de todos. Supongo que debido a la teoría de que si en esta década volvieron los 80, en la década que viene volverán los 90 (algo que en cualquier caso nadie puede saber hasta que llegue), las discográficas y la prensa están empezando a apostar fuerte por bandas de este tipo, y las mismas razones que estos últimos años servían para descalificar a bandas indies de guitarras, ahora sirven para alabarlas. Bienvenido sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario